Hispania Sacra

Hispania SacraHispania Sacra es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, que publica artículos originales sobre historia religiosa, especialmente referidos al mundo hispánico, en español, inglés, francés, italiano o portugués.

Fundada en 1948, durante años ha recogido las investigaciones sobre historia religiosa ajustándose a la orientación de la historiografía y evolucionando con ella. Ha continuado la labor de Missionalia Hispanica.

Cuenta con edición impresa y comienza a estar disponible online en 2007 en formato PDF. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en ese formato.

Hispania Sacra está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.

Historia de la publicación

Fundada en 1948, la revista de historia eclesiástica, surgió vinculada al Instituto de Historia Eclesiástica Padre Enrique Flórez del CSIC. Su nombre responde  a uno de los objetivos más característicos del espíritu de la época: la formación de un corpus científico y documental (Monumenta Hispania Sacra) semejante a los Monumenta editados en Alemania, Francia, Bélgica, Italia o Reino Unido. Ya desde sus primeros volúmenes, la publiciación acogió los trabajos de numerosos investigadores de prestigio tanto españoles como extranjeros. 

Su primer director fue José Vives Gatell, presbítero catalán que, desde 1927, ya venía dirigiendo la revista decana de los estudios históricos eclesiásticos de España, Analecta Sacra Tarraconensia, dependiente de la Fundación Balmesiana de Barcelona. El director dirigió desde Barcelona ambas publicaciones hasta 1976 con la ayuda del secretario Tomás Marín, quien le sustituyó entre 1977 y 1987 al frente de Hispania Sacra. 

Ya en el primer volumen de 1948 Vives trazó las pautas que dieron una marcada personalidad a la revista. Siguiendo los modelos de la Revue d’Histoire Ecclesiastique (1900) de la Universidad de Lovaina y de la Revue d’histoire de l’Église de France (1910), del Ministerio de Cultura de Francia, Vives promovió las investigaciones históricas a partir de una metodología rigurosa que incluía artículos, notas críticas, edición de documentos de archivo e información bibliográfica.

Este modelo, que será seguido por otras revistas de aparición posterior como Lusitania Sacra (1956) o la Philippiniana Sacra (1966), se sitúa en paralelo con otras cabeceras relevantes, como British Catholic History (1951) de la Universidad de Cambridge, Archivum Historiae Pontificiae (1963) de la Universidad Gregoriana de Roma, Cristianesimo nella Storia (1979) de la Universidad de Bolonia, Rivista di Storia e letteratura religiosa (1965) de la Universidad de Turín (Editorial Olschky), o Journal of Ecclesiastical History (1950) de la Universidad de Cambridge (USA). 

En 1986 la revista pasó a depender del Departamento de Historia de la Iglesia del Centro de Estudios Históricos coincidiendo con la desaparición de la revista Missionalia Hispánica (1944-1986), del extinto Instituto de Misionología Santo Toribio de Mogrovejo; cuyos artículos fueron canalizados hacia Hispania Sacra, dando a la revista una proyección iberoamericana de la que carecía hasta entonces. El nuevo director, José Andrés Gallego (1987-2001) conservará un apartado titulado precisamente Missionalia Hispánica. Los siguientes directores, Antón M. Pazos (2002-2005), Cristóbal Robles Muñoz (2006-2014) y Andrés Martínez Esteban (2015-2018) mantuvieron el corpus principal de contenidos. 

Como es natural, ha existido una lógica evolución de contenidos con el transcurso del tiempo, aunque se han mantenido algunos marcos de referencia bastante constantes. El ámbito geográfico hispánico abarca tanto la Península Ibérica como el conjunto de los países de habla hispana, con una tendencia al crecimiento de aquellos artículos que versan sobre el mundo americano (extensible al área del Pacífico asiático). La amplitud del espectro temporal es igualmente notable, ya que se incluyen todas las épocas comprendidas entre la Antigüedad y el mundo contemporáneo, siendo mayoritarios los estudios centrados en las épocas moderna y contemporánea. Los temas tratados son muy amplios y difíciles de resumir en pocas líneas. Para la historia del cristianismo hispano y de la Iglesia hay estudios de religiosidad, relaciones con el papado, el episcopado, el clero (tanto secular como regular), las instituciones eclesiásticas, la acción pastoral, la predicación, etcétera, sin olvidar las religiones del mundo antiguo peninsular o las de la América precolonial. El aprovechamiento de las fuentes documentales eclesiásticas está en la base de numerosos estudios centrados en la administración de rentas y propiedades o la sustentación económica de la Iglesia, pasando por las relaciones del clero con otros sectores y estamentos sociales, así como el poblamiento y sus formas a lo largo de los siglos, etc. Para las manifestaciones artísticas destaca especialmente la iconografía. Los métodos y ciencias historiográficas siguen estando muy presentes en Hispania Sacra con trabajos de paleografía, diplomática, codicología, numismática, heráldica, etc. Tampoco podemos olvidar la historia cultural, muy relacionada a su vez con la historia religiosa, aunque en sentido estricto Hispania.

Instituto de Historia (IH)