Noticias y novedades » Websites y productos digitales

2022 (19) | 2021 (18) | 2020 (21) | 2019 (8) | 2018 (11) | 2017 (20) | 2016 (40) | 2015 (24) | 2014 (13) | 2013 (5) | 2012 (8) | 2011 (6)

(Re)iNVENTAR LA CIUDAD: Aprendiendo de Latinoamérica a través de la arquitectura, la antropología y el arte' ha sido un seminario online organizado por Pablo Arboleda (Departamento de Antropología, ILLA-CSIC) y Mario Hidrobo (arquitecto-investigador independiente), con la colaboración de Adolfo Estalella (Universidad Complutense de Madrid).

La actividad se desarrolló en cuatro sesiones independientes de una hora y media de duración, que tuvieron lugar durante la última semana de noviembre y...

Hallado un libro del siglo XVI único en el mundo en una biblioteca del CSIC

Ejemplar del libro del siglo XVI hallado en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (BTNT) del CSIC. / Jesús Muñoz Fernández / CCHS-CSIC

La obra, un postincunable, es un manual para el entendimiento de los sacramentos escrito por el canónigo Pedro Fernández de Villegas en torno a 1510

Un equipo del Ministerio de Cultura y Deportes y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha hallado un libro del siglo XVI único en el mundo en los fondos de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, del Centro de Ciencias Humanas...

Emilio Santiago

Reproducción audiovisual de la conferencia que dictó el pasado 6 de octubre de 2022 el investigador Emilio Santiago Muiño (ILLA,CSIC) "Lo último que queda en la caja de Pandora es la esperanza: la acción climática vista por un antropólogo".

Esta conferencia ha sido la primera realizada en el marco del ciclo de conferencias «Prometeo en el jardín». La investigación en humanidades y ciencias sociales del CSIC al servicio de la sociedad , organizada por la Unidad de Divulgación...

Logo de Pioneras CSIC en CC Humanas y Sociales

El pasado 8 de marzo de 2022 Digital.CSIC inauguró el Portal Pioneras CSIC que da acceso al perfil de las investigadoras del CSIC en DIGITAL.CSIC.

Se creó con el objetivo de dar a conocer a las científicas pioneras del CSIC y sus contribuciones a la ciencia y la tecnología. Para su realización, cuenta con la colaboración especial de la Comisión Mujeres y Ciencia del...

#SoyMayorSoyComo reivindica con el apoyo del CCHS el diálogo intergeneracional para lograr un futuro sostenible

Campaña #SoyMayoSoyComoTú

Grandes Amigos, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Envejecimiento en Red del CSIC, HelpAge International España y Matia Fundazioa son organizaciones que trabajamos por los derechos y el bienestar de las personas mayores desde distintos ámbitos pero con un mismo objetivo, apoyar el empoderamiento de las personas mayores para garantizar su inclusión y participación social, su calidad de vida, el buen cuidado y el ejercicio de sus derechos.

Con el título "Las personas mayores deben ser incluidas en la construcción de un mundo más...

Elea Giménez dirige el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) y coordina la PTI Es Ciencia. / César Hernández / CSIC Comunicación

Carmen Girona y María González / CSIC Comunicación. Fecha de noticia: Viernes, 22 julio, 2022

La científica del CSIC coordina la plataforma Es Ciencia, que promueve la visibilidad y la recuperación de los contenidos científicos publicados en español

La investigadora del CSIC y directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), Elea Giménez , coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Es Ciencia desde sus...

Definiendo una inteligencia artificial más ética

El desarrollo acelerado de nuevas tecnologías digitales plantea dudas éticas en torno a su implementación: la privacidad, la formación de la propia identidad, la atribución de responsabilidad o los sesgos en el procesamiento de datos

Fecha de noticia: Lunes, 18 julio, 2022

“Alexa, pasa la aspiradora”. Y la asistente artificial ordenará al robot aspiradora que limpie el suelo de nuestra casa. Un gesto tan cotidiano era impensable hace apenas una década, tan inimaginable como lo fue en su momento la irrupción de las...

Cazadores de fake news contra el analfabetismo digital

Un equipo del CSIC desarrolla una herramienta para detectar los bulos científicos y enseñar cómo identificarlos

Fecha de noticia: Viernes, 15 julio, 2022

El 54% de los españoles considera que no sabe diferenciar las noticias falsas, o fake news, según datos de Trust Project, un informe impulsado por varios medios de comunicación nacionales. Ya en 2018, la consultora Gartner predijo que en 2022 la mayoría de países occidentales consumirán más información falsa que noticias reales.

Además, la pandemia de SARS-Cov-2 no ha hecho...

Una nueva red de científicos para afrontar los retos de la biología del futuro

- El diseño biológico, la coevolución y la biodiversidad de formas de vida, incluidas las humanas, son algunos de los retos que LifeHub del CSIC se plantea de cara al futuro.

- Un centenar de científicos participan en el análisis de las implicaciones de la investigación sobre la vida.

- Las Ciencias Humanas y Sociales son un instrumento necesario para afrontar las complejidades actuales.

El CSIC publica un ‘ranking’ de las 5.000 científicas españolas más destacadas

El listado recoge a las investigadoras que tienen un perfil en la base de datos Google Académico

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado su primera clasificación con las 5.000 científicas españolas y extranjeras , que investigan en organismos españoles, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico (Google...

Páginas