Related Webs

Plataforma Temática Interdisciplinar MEDhis

La plataforma MEDhis se crea para estudiar un problema de gran relevancia teórica y de considerables implicaciones globales: la relación bidireccional entre contacto cultural y cambio social en el ámbito mediterráneo en épocas medieval y moderna. Esta elección parte de la constatación de que el Mediterráneo occidental y oriental, y de manera muy particular la Península Ibérica generaron en esos períodos un espacio único de contacto masivo y continuado entre diferentes comunidades, especialmente las definidas, a partir de su religión, como “cristianas, musulmanas y...

Power of Institutions in Medieval Islam and Christendom (PIMIC)

PIMIC is a collaborative project by a team of western medievalists, Arabists and Byzantinists - eight partners from prestigious academic institutions and two private sector companies.

Programa de Investigación en Tecnologías para la conservación y revalorización del Patrimonio Cultural (TCP)

El proyecto “Programa de Investigación en Tecnologías para la conservación y revalorización del Patrimonio Cultural (TCP)”, también conocido como CSD-TCP, está financiado por el programa CONSOLIDER-INGENIO 2010 (Ministerio de Ciencia e Innovación) desde 2008.

El reto científico planteado es conjugar un modo de intervención eficaz sobre el patrimonio cultural que garantice su sostenibilidad, solvente sus problemas físicos y estructurales, y sea coherente con su sentido originario.

Prototyping – How social exprimentation works

Prototyping es un diálogo en línea durante nuestro trabajo de campo y un espacio de reflexión mantenido por Alberto Corsín Jiménez (ILLA-CSIC). El blog registra las reflexiones de los autores sobre las culturas del prototipado y las prácticas de la experimentación social.

Proyecto "Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio"

Web sobre un proyecto que se propone rastrear y poner rostros a las identidades y compromisos ideológicos, éticos y creativos de los artistas acogidos bajo el exilio o el franquismo, cuyas trayectorias y adscripciones artísticas están jalonadas con sus huellas. Sus indagaciones, centradas en esos dos principales ámbitos de fuera y dentro, partirán del análisis de los antecedentes en los períodos republicano y bélico y avanzarán hasta el estudio de las nuevas situaciones creadas por el tardofranquismo y la transición.

Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World

ConnecCaribbean es un proyecto europeo dirigido por Consuelo Naranjo Orovio, desde el Instituto de Historia del CSIC, y que se ejecuta entre 2019 y 2023. Este no es sólo un proyecto de investigación sobre la historia del Caribe; representa una oportunidad para fortalecer vínculos entre los territorios del Caribe, Europa y América Latina. El tema de investigación propuesto invita a trabajar en red para lograr considerables resultados comparativos y transdisciplinarios en temas relacionados con el comercio y el sistema esclavista, la construcción de la raza, el racismo,...

Proyecto BIFISO

El proyecto multidisciplinar Análisis científico, filosófico y social del COVID19: Repercusión social, implicaciones éticas y cultura de la prevención frente a pandemias (BIFISO) pretende analizar el impacto social y los dilemas éticos anejos a la pandemia producida por el SARS-CoV-2 combinando investigación biológica, metodología etnográfica y reflexión filosófica. Tres aspectos lo contextualizan: biológico, antropológico y filosófico.

Excavación, restauración y publicación de las tumbas de Djehuty y de Hery, nos. 11 y 12 en Dra Abu el-Naga, una de las necrópolis de la orilla oeste de la antigua Tebas, en la región de Luxor (Egipto)

​Este proyecto propone una aproximación filosófica que revise conceptual y normativamente el sentido de las fronteras estatales en el entorno generado por la emergencia de un mundo cada vez más globalizado e interdependiente.

Como límite territorial de los Estados, las fronteras han sido desde el inicio de la Edad Moderna un elemento central en la interpretación de su soberanía y del funcionamiento del sistema de relaciones internacionales. Las funciones asignadas no son, sin embargo, inmunes a las grandes transformaciones socio-económicas...

Proyecto Genderlij

Esta web recoge el estudio interdisciplinario sobre la representación de la masculinidad y su evolución en la ficción infantil y juvenil en España y América Latina desde los años noventa del siglo veinte hasta el presente. El vocablo Genderlij surge a partir de una mera reflexión sobre dos conceptos claves de este proyecto inscrito en la línea de investigación “Análisis del Discurso” : GENDER (género en inglés) y LIJ (Literatura Infantil y Juvenil). PROYECTO PLAN NACIONAL I+D (FFI2012-39645) – Ministerio de Economía y Competitividad de España. La propuesta de este...

Proyecto Hinojos

Web del Proyecto Hinojos. Este proyecto estudia la correlación dialéctica entre medio natural y medio socio-cultural en el Suroeste de la península ibérica durante la Prehistoria Reciente, cuando la zona conoció al menos dos formaciones socio-políticas arcaicas: una en el III milenio a. EC (Calcolítico sur y occidental) y otra, en la primera mitad del I milenio a. EC (el reino de Tartessos).

El Proyecto Hinojos tiene como temas inmediatos de estudio:

1) las transformaciones del litoral atlántico del suroeste de la...

SPI (Scholarly Publishers Indicators) es un sistema de información que ofrece indicadores y herramientas relacionados con las editoriales científicas o de interés para la investigación en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En su origen fue creado como uno de los resultados del proyecto de investigación "Categorización de publicaciones científicas en Ciencias Humanas y Sociales" financiado por el CSIC. Ahora, gracias a la investigación desarrollada en el proyecto del Plan Nacional de I+D+i "Evaluación de editoriales científicas (españolas y extranjeras...

PTI Mobility 2030

El objetivo de la Plataforma Temática s PTI Mobility 2030 es abordar el reto global de la movilidad urbana sostenible y saludable, encontrando soluciones para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire y la vida en las ciudades de la próxima década. Entre los 20 grupos de investigación que se encuentran en esta plataforma, se hallan uno del IPP ( Sist. y Políticas de Investigación e Innovación ) y otro del IEGD (...

Pantallazo de la web

QUAESTIO. Sociedades Medievales: Marcos, Redes y Procesos es un Grupo de Investigación del Instituto de Historia del CSIC. El objetivo del grupo es la producción de conocimiento científico sobre las sociedades medievales europeas, no por sí mismas, sino como referentes en el estudio más amplio de las sociedades humanas. Desarrolla proyectos de investigación sobre tres ejes, centrados en escalas y territorios, redes sociales y conflictividad.

RÁNKING WEB de centros de investigación

El RÁNKING WEB de centros de investigación del Mundo es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC. Fue lanzado oficialmente en el año 2008, si bien actualmente ya no se mantienen los datos. Los indicadores Web utilizados están basados y se correlacionan con los tradicionales indicadores bibliométricos y cienciométricos. El objetivo del proyecto es el de convencer a...

RÁNKING WEB de Escuelas de negocios

En el RÁNKING WEB de Escuelas de negocios se han utilizado indicadores web para medir la visibilidad e impacto de las Escuelas de Negocios en la Web con el objetivo de mejorar la visibilidad y las buenas prácticas en la publicación Web. Al igual que en otros ranking el objetivo de este es apoyar las iniciativas "Open Access", y por lo tanto el acceso gratuito a las publicaciones científicas en formato eléctronico y a otro tipo de materiales de carácter académico. Desde 2016, se ha descontinuado el mantenimiento de los datos.

El RÁNKING WEB de...

RÁNKING WEB de Hospitales

El objetivo original del Ranking es el de promover la publicación Web y no el de obtener un listado de instituciones académicas y de investigación de acuerdo a su prestigio. Nuestro primer fin es apoyar las iniciativas "Open Access", así como promover el acceso electrónico a las publicaciones científicas y a todos aquellos materiales de tipo académico. Mientras que otros rankings se centran únicamente en unos pocos aspectos relevantes, especialmente en los resultados de investigación, nuestro ranking basado en indicadores web refleja mejor la actividad global de las...

RÁNKING WEB de Repositorios

El RÁNKING WEB de Repositorios del Mundo es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC. El objetivo de este ranking es el de apoyar las iniciativas "Open Access", y por lo tanto el acceso gratuito a las publicaciones científicas en formato eléctronico y a otro tipo de materiales de caracter académico. Los indicadores web utilizados en este ranking miden la visibilidad...

RÁNKING WEB de Universidades

El RÁNKING WEB (Webometrics) de Universidades proporciona la clasificación más completa y actualizada de instituciones de educación superior de todo el mundo. El Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC, publica desde 2004, cada seis meses, un ranking académico independiente con el objetivo de suministrar información fiable, multidimensional, actualizada y útil sobre las universidades...

Reassessing the Roles of Women as 'Makers' of Medieval Art and Architecture

Funded by a Starting Grant from the European Research Council, this project is about the medieval women in the history of art.

Pages