Email: esther.hernandez [at] cchs.csic.es
Phone: (+34) 916022521
Extensión Interna: 441422
Office: 1E8
Investigadora Científica de OPIS
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Departamento de Lengua y Análisis del Discurso
Group: Cognición y Variación Lingüística

User main profile
More information:
Scientific output
Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Iberoamericana/Vervuert, 240 p. | Hernández, Esther, (2018).
Tlatelolco: síntesis de lenguas y culturas. Editorial Grupo Destiempos, 263 p. | Hernández, Esther y Pilar Máynez, (2016).
Variación y diversidad lingüística: hacia una teoría convergente. El Colegio de México, 464 p. | Hernández, Esther y Pedro Martín Butragueño, (2015).
Tesoro léxico de los americanismos contenidos en los vocabularios hispano-amerindios coloniales (1550–1800) [TELEAM]. Historia del léxico español y Humanidades digitales. Dolores Corbella, Alejandro Fajardo y Jutta Langenbacher, eds., Peter Lang Verlag, 25 p. | Hernández, Esther, (2018).
Los glosarios de las lenguas indígenas novohispanas. Tlatelolco: síntesis de lenguas y culturas. Esther Hernández y Pilar Máynez, eds, Editorial Grupo Destiempos, 22 p. | Hernández, Esther, (2016).
La marca de uso metafórico para el náhuatl. Una innovación de la lexicografía hispano-amerindia. Colonial Latin American Review, vol. 24, 3. 37 p. | Hernández, Esther, (2015).
La variación de 'luego' y su evolución histórica. Variación y diversidad lingüística: hacia una teoría convergente. Eds. Esther Hernández y Pedro Martín Butragueño, El Colegio de México, 53 p. | Hernández, Esther, (2015).
Qué es variación lingüística. Variación y diversidad lingüística: hacia una teoría convergente. Eds. Esther Hernández y Pedro Martín Butragueño., El Colegio de México, 65 p. | Hernández, Esther y Pedro Martín Butragueño, (coords), y Rebeca Barriga, Violeta Demonte, Pilar García Mouton, Rodrigo Gutiérrez-Bravo, Esther Herrera Zendejas, Isabel Pérez-Jiménez, Julia Pozas Loyo, (2015).
Aproximación a la Descripción de la provincia de Esmeraldas de Miguel Cabello Balboa (c1535-1608). Homenaje a Alicia Colombí de Monguió, ed. Eva Mendieta. Newark: Juan de la Cuesta [ISBN: 9781588712554]., Juan de la Cuesta, 33 p. | Hernández, Esther y Eva Mendieta, (2014).
Los textos misioneros y la americanización del léxico hispánico. La Relación De Michoacán. Contactos lingüísticos y culturales en la época novohispana. Perspectivas multidisciplinarias". Coords. Pilar Máynez, Salvador Reyes Equiguas y Frida Villavicencio, UNAM/ Biblioteca Nacional de México, CIESAS, 33 p. | Hernández, Esther, (2014).
Reseña a Seberino Bernardo de Quirós: Arte y vocabulario del idioma huasteco (1711). Edición crítica con anotaciones filológicas de Bernhard Hurch, con la colaboración de María José Kerejeta. Madrid/ Frankfurt/ México: Iberoamericana/ Vervuert/ Bonilla, 2013, 266 págs.. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, vol. 23, 1. 5 p. | Hernández, Esther, (2014).
Tradición y renovación léxica en la primera lexicografía novohispana. Estructuras, lenguas y hablantes. Estudios en Homenaje a Thomas C. Smith Stark, eds. y coords. Rebeca Barriga Villanueva y Esther Herrera Zendejas, vol. I. El Colegio de México, 27 p. | Hernández, Esther, (2014).
Aspectos metodológicos de la investigación en lingüística misionera hispánica. El mundo indígena desde la perspectiva actual. Perspectivas multidisciplinarias, Editorial Grupo Destiempos, 25 p. | Hernández, Esther, (2013).
Remarks on 17h-century bilingual dictionaries of Spanish and indigenous languages of America. Beitrage zur Geschichte der Sprachwissenschaft, vol. 23,1. 18 p. | Hernández, Esther, (2013).
Algunos avances del proyecto 'Corpus de vocabularios iberoamericanos. Siglos XVI-XVIII'. La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de ALFAL (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011), eds. Ana M. Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes, ALFAL/ Univesidad de Alcalá., 6 p. | Hernández, Esther, (2012).
El Glosario medieval de Américo Castro. Revista de Filología Española, vol. LCII, 1. 19 p. | Hernández, Esther, (2012).
En torno a la selección y la edición de documentos para un corpus histórico de textos del español americano. Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos. eds. María Jesús Torrens Álvarez y Pedro Sánchez-Prieto Borja., Peter Lang, 10 p. | Hernández, Esther, (2012).
Lexicografía bilingüe del siglo XVII en América del Sur: fuentes e influencias. Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación, eds. E. Battaner, V. Calvo, P. Peña, Münster., Nodus Publikationen, 9 p. | Hernández, Esther, y Segovia Gordillo, Ana, (2012).
Nahuatlismos de México con la primera documentación en la obra de fray Bernardino de Sahagún. El universo de Sahagún. Pasado y Presente. José Rubén Romero Galván y Pilar Máynez (coords.), UNAM. Instituto de Investigaciones Bibliográficas e Instituto de Investigaciones Históricas, 28 p. | Hernández, Esther, (2011).
Para la historia de camiseta,un americanismo inadvertido. Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 50, 2. 12 p. | Hernández, Esther, (2011).
Reseña a Rivarola, José Luis (2009), Documentos lingüísticos del Perú. Siglos XVI y XVII. Edición y Comentario. Madrid: CSIC. Revista de Filología Española, vol. XCI, 1. 2 p. | Hernández, Esther, (2011).
Les désignations romans du ver luisant. ATLAS LINGUISTIQUE ROMAN (ALiR), vol. II.b., dirs. Joan Veny, Michel Contini, Pilar García Mouton, Nicolae Saramandu, Lorenzo Massobrio, Joao Saramago., vol. II.b. Roma: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, Libreria dello Stato, 40 p. | Hernández, Esther y Molina, Isabel, (2010).
Reseña a Garcés Gómez, María Pilar, ed., Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas. Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert, 297 págs.. Revista de Filología Española, vol. XC. 4 p. | Hernández, Esther, (2010).
La lexicografía hispano-amerindia del siglo XVI. Philologia hispalensis, vol. 22 (2008). 23 p. ⇒Web | Hernández, Esther, (2009).
Los vocabularios hispano-mayas del siglo XVI. Missionary Linguistics IV. Lexicography. Selected Papers from the Fifth International Conference on Missionary Linguistics, Mérida, Yucatán 14-17 March 2007, John Benjamins Publishing Company, 21 p. | Hernández, Esther, (2009).
Aproximación al Vocabulario de la lengua cakchiquel o guatemalteca de fray Thomás de Coto (c .1650) como fuente léxica del español. Bulletin Hispanique, vol. 110. 13 p. | Hernández, Esther, (2008).
En torno al vocabulario hispano-maya conservado en la biblioteca John Carter Brown (Codex Indicus 8). Revista de Lexicografía, vol. XIV. 12 p. ⇒Web | Hernández, Esther, (2008).
Indigenismos en el Vocabulario de la lengua cakchiquel atribuido a fray Domingo de Vico, ms. BNF R.7507. Revista de Filología Española, vol. 88:1. 23 p. ⇒Web | Hernández, Esther, (2008).
Ángel Rosenblat y el Español de América: influencia de la Escuela de Filología Española en su obra y cartas a Menéndez Pidal. Revista de Indias, vol. 67. 35 p. ⇒Web | Hernández, Esther, (2007).
Influencias de método y concepción entre los vocabularios novohispanos del siglo XVI. América y el diccionario [Anexos de Revista de Lexicografía]. Editores: Mar Camos Souto, Félix Córdoba Rodríguez y José Ignacio Pérez Pascual. A Coruña. Universidade da Coruña, vol. 2. 15 p. | Hernández, Esther, (2006).
Un proyecto de investigación para la historia de la lexicografía hispano-amerindia. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, vol. 5. 12 p. ⇒Web | Hernández, Esther, (2006).
En torno al diccionario americano más antiguo: El Vocabulario de verbos nahuas de Fray Andrés de Olmos (1547). Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis, CSIC/ UNED/ Universidad de Valladolid, vol. II. CSIC/ UNED/ Universidad de Valladolid, 17 p. ⇒Web | Hernández, Esther, (2005).
Cuestiones filológicas sobre la Historia eclesiástica indiana de fray Jerónimo de Mendieta. Lecturas y ediciones de crónicas de Indias. Una propuesta interdisciplinaria”, eds. Ignacio Arellano y Fermín del Pino, Madrid/ Frankfurt am Main, Iberoamericana/ Vervuert, vol. No Volume. Iberoamericana/ Vervuert, 12 p. | Hernández, Esther, (2004).
Los nombres del petirrojo (Erithacus rubecula) en español. Etimología y reconstrucción léxica. Parole e romanze. Scritti per Michel Contini a cura di Rita Caprini, Alessandria, Edizioni dell’Orso, vol. No Volume. Edizioni dell’Orso, 18 p. | Hernández, Esther, (2003).
Bibliography of works in the field of Spanish philology (1999 on). Revista de Filología Española, vol. LXXXII, 3-4: 445-528. 84 p. | Hernández, Esther y Rebeca Sanmartín Bastida, (2002).
Los nombres de la luciérnaga en la geografía lingüística de España y América. Géolinguistique, vol. 8. 34 p. ⇒Web | Hernández, Esther, y Molina, Isabel, (2000).
Elementos de variación y diversidad lingüística: la palabra. | Hernández, Esther y Pedro Martín Butragueño, (2017).
Tesoro léxico de americanismos en los vocabularios hispanoamerindios coloniales (1550-1850). | Hernández, Esther, (2016).
Variedad y diversidad lingüística: hacia un campo de estudio unificado. | Esther Hernández, (2011).
Análisis y estudio de obras linguisticas (gramáticas y diccionarios) del fondo antiguo de la Biblioteca Nacional de Mexico. | Hernández Hernández, Esther, (2009).
Corpus de vocabularios bilingües iberoamericanos (siglos XVI- XVIII).Segunda etapa. | Esther Hernández Hernández, (2009).
Corpus de vocabularios bilingües iberoamericanos (siglos XVI-XVIII): tesoro lexicográfico y léxico histórico del español de América. | Hernández Hernández, Esther, (2005).
Corpus de vocabularios bilingües iberoamericanos (siglos XVI-XVIII). 2ª etapa. | Hernandez Hernandez, Esther,