News & updates » Events

2023 (6) | 2022 (23) | 2021 (16) | 2020 (7) | 2019 (17) | 2018 (31) | 2017 (29) | 2016 (18) | 2015 (21) | 2014 (11) | 2013 (5) | 2012 (2) | 2011 (5) | 2010 (1)
Un millar de investigadores se reúnen en Madrid para abordar el estudio de la memoria, desde la histórica a la digital
El CSIC participa en el tercer Congreso de la Memory Studies Association, la mayor cita internacional sobre la investigación de la memoria Los ponentes tratarán la memoria digital, la de las catástrofes nucleares, migraciones y bandas latinas, entre otras, además de la memoria histórica El tema central será la conexión de varias tradiciones de memoria, como la maya, la dakota, la coreana o la ‘memoria oceánica’ de Australia

Dpto. Comunicación CSIC. - Más de 1.300 especialistas se reúnen en Madrid desde hoy y hasta...

Workshop íbero-brasileño sobre áreas protegidas

El pasado 22 y 23 de mayo de 2019, el Laboratório da Paisagem organizó el Workshop Ibero Brasileiro sobre Áreas Protegidas en Guimarães , Portugal. Colaboraron la Universidade do Minho, la Universidade de Trás-Os-Montes e Alto Douro y la Universidade Federal de Santa Maria junto a otras entidades...

Pantallazo

Semana Internacional de los Archivos 2019

El 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos y en esta ocasión el tema elegido por el ICA es “Diseñar Archivos en el siglo XXI”. Desde el archivo de la biblioteca Tomás Navarro Tomás queremos mostrar como trabajamos en el siglo veintiuno y para ello presentamos la web de uno de los archivos más emblemáticos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales: el...

Jornadas Europeas de Arqueología

El equipo que forma el Departamento de Arqueología y Procesos Sociales del Instituto de Historia (CSIC) organiza junto al Museo Arqueológico Nacional (MAN) las Jornadas de Arqueología que tendrán lugar el 14, 15 y 16 de junio. Estas dos instituciones se unen así, a escala nacional, al evento europeo organizado en Francia por el Instituto Nacional de...

El CCHS participa en la 9ª Conferencia Internacional de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2019)

Mesa redonda: Evaluación de revistas. Orlando Gregorio-Chaviano, Universidad Javeriana, Colombia. Emilio Delgado-López-Cózar, Universidad de Granada. María-Ángeles Coslado, FECYT. Teresa Abejón, CSIC-Latindex. Leticia Barrionuevo-Almuzara, Universidad de León.

Celebrada en Logroño del 22 al 24 de mayo, CRECS es uno de los principales eventos profesionales sobre la edición de revistas científicas, y es un punto de encuentro para editores, bibliotecarios, documentalistas, profesores, investigadores y responsables de...

Cartel

Se ha abierto el plazo de inscripción y el período de solicitud de becas para el curso “ Investigación en Humanidades Digitales: por qué, cómo y para qué ”, que tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander del 29 de julio al 2 de agosto de 2019. Contará con la participación de investigadores y técnicos del CCHS y del CSIC, así como de otros centros de investigación y universidades.

El objetivo del curso es presentar una introducción a las principales cuestiones en torno a las Humanidades Digitales, con un lenguaje asequible para...

foto

El investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), José Manuel Cañas Reíllo , impartió el pasado 7 de febrero la conferencia titulada Del latín al romance: El testimonio de las versiones latinas de la Biblia .

El acto fue organizado por el Department of Spanish, Italian & Portuguese de la University of Virginia (Charlottesville, VA, USA).

Elea Giménez (IFS) presenta en la Feria Internacional del Libro de México el primer libro en abierto sobre libros de acceso abierto en Iberoamerica

"Edición académica y difusión. Libro abierto en América Latina" es un libro colectivo editado por Elea Giménez Toledo (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC) y Juan Felipe Córdoba Restrepo y publicado por la Editorial Universidad del Rosario y Comares. Se trata de un libro en abierto, fruto de la investigación realizada en el proyecto del Plan Nacional Prensas universitarias iberoamericanas , coordinado desde el grupo de investigación ILIA (CSIC).

Por este motivo, Elea Giménez...

Pages