News & updates » Events 2018

2023 (6) | 2022 (23) | 2021 (16) | 2020 (7) | 2019 (17) | 2018 (31) | 2017 (29) | 2016 (18) | 2015 (21) | 2014 (11) | 2013 (5) | 2012 (2) | 2011 (5) | 2010 (1)
Elea Giménez (IFS) presenta en la Feria Internacional del Libro de México el primer libro en abierto sobre libros de acceso abierto en Iberoamerica

"Edición académica y difusión. Libro abierto en América Latina" es un libro colectivo editado por Elea Giménez Toledo (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC) y Juan Felipe Córdoba Restrepo y publicado por la Editorial Universidad del Rosario y Comares. Se trata de un libro en abierto, fruto de la investigación realizada en el proyecto del Plan Nacional Prensas universitarias iberoamericanas , coordinado desde el grupo de investigación ILIA (CSIC).

Por este motivo, Elea Giménez...

RNE emitirá uno de sus programas durante el eminario de “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género"

Los próximos 19 y 20 de noviembre se celebra en Madrid el Seminario Final de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género”, donde se conocerán algunos de los resultados de dos proyectos del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) y que ofrecerán la oportunidad de conocer diferentes miradas sobre el envejecimiento activo.

Dos proyectos de investigación, el Programa de Actividades de I+D “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género” y el Proyecto I+D+i Envejecer Activamente en España, denominados también ENCAGE-CM y ENVACES, llevan...

Se pone en marcha la Red Digital de Proyectos de Estudios Arabes e Islámicos (ARISnet)

Durante el Congreso "Magreb/al-Andalus HD (Humanidades Digitales)" , celebrado los días 25 y 26 de octubre de 2018 en la Universidad de Alcalá, y dedicado a la transferencia digital del conocimiento y a las bases de datos en el campo de los estudios árabes e islámicos, se ha presentado la propuesta de creación de una Red Digital de Proyectos de Estudios Árabes e Islámicos o ARISnet.

El Congreso ha sido...

Mercedes García Arenal (ILC), profesora invitada por The Israel Academy of Sciences and Humanities

La Fundación para el Avance de las Humanidades y Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel ha invitado a la investigadora Mercedes García-Arenal (ILC, CCHS-CSIC) a impartir varias conferencias en diversas instituciones académicas del país.

A lo largo de una semana, García-Arenal, investigadora principal del Proyecto CORPI (que analiza cuestiones del cambio religioso y, específicamente, sobre las consecuencias intelectuales...

La inversión en ciencia e innovación a debate

The workshop 'Investing in Science and Innovation' jointly organised by Catalina Martínez , researcher at the CSIC Institute of Public Goods and Policies, and Gerard Llobet, professor at CEMFI, took place in Madrid at the Real Jardín Botánico on 25 October 2018. The event is one of the activities of a collaborative project between research groups in social sciences located in Madrid funded by the Regional Government of Madrid and the European Social Fund. - Videos and summary of the workshop already available on the project...

Se presentan los avances de diversas tesis dirigidas en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

El pasado 28 de septiembre se presentaron seis de las tesis que actualmente están en marcha por jóvenes investigadores en los departamentos de Estudios Judíos e Islámicos, en el de Próximo Oriente Antiguo y en el de Estudios Griegos y Latinos del ILC

Dos investigadores 'ad honorem' del ILC participan en la campaña de celebración del Día internacional de las personas mayores

Mª Victoria Spottorno y Natalio Fernández-Marcos, ambos investigadores 'ad honorem' en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo del CCHS-CSIC, reivindican los derechos de las personas mayores con motivo del Día de las Personas Mayores, en una campaña impulsada por la web Envejecimiento en red, también del CSIC, junto a otras entidades que trabajan por el bienestar de los mayores.

Manuel Lucena (IH) participa en un debate en Casa de América sobre la historia del galeón San José

El historiador Manuel Lucena, primero por la izquierda (Fuente: Casa América)

El historiador Manuel Lucena (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) ha ofrecido su visión desde la perspectiva de la historia global acerca de lo que el galeón hundido San José representa, en una mesa redonda celebrada en Casa de América el pasado 13 de septiembre. El pecio es el centro de un contencioso entre Colombia y España por la titularidad del barco y la forma en la que debe abordarse su rescate. El barco fue...

Leonor Peña (IH) abre el ciclo de charlas de la iniciativa de divulgación ‘Las científicas cuentan’

La experta en Aqueobotánica del CSIC, con un proyecto financiado por la Unión Europea, ha detallado en qué consiste su trabajo y ha destacado el papel fundamental de las investigadoras que conforman su equipo

Pages