Noticias en los medios » Digital media

2023 (41) | 2022 (307) | 2021 (301) | 2020 (325) | 2019 (226) | 2018 (159) | 2017 (173) | 2016 (90) | 2015 (33) | 2014 (16) | 2013 (17) | 2012 (21) | 2011 (23) | 2010 (14) | 2009 (1) | 2008 (2) | 2004 (1)

December 2022

Podcast de infotecarios.com, charla con Isidro F. Aguillo

|
Infotecarios.com

"En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Isidro F. Aguillo Isidro coordina el Laboratorio de Cibermetría en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es el responsable de la publicación de los Ranking Web de Universidades (desde 2004) y Repositorios del Mundo, que reciben más de 8 millones de visitas por año."

Grandes falsificaciones del Medievo que contaron otra Historia de España

|
ABC

Noticia que hace referencia a la investigación sobre falsificación de documentos en la Edad Media de Julio Escalona (IH-CSIC).

Con subscripción.

Comportamientos paradójicos en el proceso de producción y publicación del conocimiento científico

|
El Diario.es

En este artículo, los autores reflexionan sobre las quiebras que afectan a la comunicación del conocimiento científico y sobre el mercado de las publicaciones científicas, que se ha convertido en un provechoso negocio, sobre todo para aquellas editoriales que se han convertido en grandes empresas multinacionales y que controlan el grueso de las publicaciones. El apresurado y desordenado mundo en que vivimos está desafiando las dinámicas de producción y comunicación del conocimiento científico y a la propia institución ciencia, en sus modos e idiosincrasia, en una época en que se están viendo perturbadas las  respuestas que se demandan a dos grandes instituciones que han evolucionado convergentemente casi sin saberlo: democracia y ciencia.

Ciencia Crítica pretende ser una plataforma para revisar y analizar la Ciencia, su propio funcionamiento, las circunstancias que la hacen posible, la interfaz con la sociedad y los temas históricos o actuales que le plantean desafíos.

November 2022

El pergamino más antiguo de la nobleza de la Edad Media era falso

|
El español

Noticia sobre la investigación de falsificación de documentos en la Edad Media, a cargo de Julio Escalona (IH-CSIC).

 

El monasterio burgalés que falsificó en el siglo XII una herencia para quedarse con una valiosa iglesia

|
elpais.com

El CSIC descubre que los monjes de San Pedro de Cardeña manipularon el documento que estaba considerado el más antiguo del Archivo Histórico de la Nobleza, pero cometieron un error al no borrar las pruebas

Noticia sobre los hallazgos de la investigación de Julio Escalona (IH-CSIC)

Contenido sujeto a suscripción

Una investigación explora la falsificación de documentos en la Edad Media

|
ubu.es

Un estudio en el que han participado la Universidad de Burgos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha podido demostrar que el documento considerado hasta ahora como el más antiguo de los custodiados en el Archivo Histórico de la Nobleza es en realidad una falsificación del siglo XII, y no del año 943, como indica su data.

Noticia que recoge la investigación de Julio Escalona (IH-CSIC)

Momias a dos velas: la excavación estrella de la egiptología española afronta una crítica falta de fondos en su momento más decisivo

|
elpais.com

El Proyecto Djehuty ha de recurrir de nuevo al micromecenazgo para su nueva campaña, en la que se van a abrir al público por fin las dos tumbas que investigan en Luxor

Noticia sobre el Proyecto Djehuty de José Manuel Galán (ILC, CSIC)

Descubren que el pergamino más antiguo del Archivo de la Nobleza es una falsificación medieval

|
abc.es

Los monjes de San Pedro de Cardeña confeccionaron en el siglo XII un documento que aseguraron que era del X para ganar un juicio

Artículo que recoge la investigación reciente de Julio Escalona (IH-CSIC) 

Contenido sujeto a suscripción

El pergamino del siglo XII que la Iglesia falsificó para hacerse con una propiedad: “Es como las 'fake news' de ahora”

|
eldiario.es

Lo ha desvelado un estudio de la Universidad de Burgos y el CSIC y permite “entender cómo en el contexto medieval se reinventaba la historia, se reescribía la memoria y se manipulaba el pasado para construir una nueva verdad”

Noticia que recoge declaraciones de Julio Escalona (IH-CSIC) sobre los hallazgos de su reciente investigación acerca de la falsificación de un documento del Archivo Histórico de la Nobleza

 

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Burgos explora la falsificación de documentos en la Edad Media

|
cadenaser.com

Noticia que recoge la participación de Julio Escalona (IH-CSIC) en la investigación que demuestra que el documento considerado hasta ahora como el más antiguo de los custodiados en el Archivo Histórico de la Nobleza es, en realidad, una falsificación del siglo XII

Pages