Noticias en los medios » TV broadcasts

2023 (4) | 2022 (18) | 2021 (21) | 2020 (11) | 2019 (28) | 2018 (10) | 2017 (7) | 2016 (14) | 2015 (20) | 2014 (3) | 2013 (1) | 2012 (8) | 2011 (10) | 2010 (11) | 2009 (5) | 2008 (4)

May 2021

Mención al documental "Tesoros y Fantasmas de la Ciencia"

|
rtve.es

Mención al documental dirigido por Juan Pimentel (IH-CSIC) sobre "Tesoros y Fantasmas de la Ciencia" en la sección Agenda natural de La Aventura del Saber. [Del min. 3:07 al 3:45]

En 'Taller de filosofía' se trata la quema de libros a lo largo de la historia

|
RTVE.es. La Aventura del saber

El filósofo Reyes Mate (Vinculado Ad Honorem del IFS-CSIC) participa en la sección "Taller de Filosofía" de La Aventura del Saber. Reflexiona sobre las reiteradas quemas de libros, acaecidas a lo largo de la historia. (Del min.2:02 al 21:38)

¿Volveremos a otros locos años 20?

|
RTVE.es. Tarde lo que tarde

Julia Varela entrevista a Txetxu Ausín (IFS-CSIC). Del min.13:18 al 25:24

Taller de filosofía. Relación entre religión y economía

|
rtve.es

Taller de filosofía con Reyes Mate (IFS) en La Aventura del Saber (La2 de RTVE)

Reflexión sobre si la creencias religiosa puede condicionar el progreso y desarrollo económico de la sociedad que mayoritariamente la profesa.

El programa "La aventura del saber" entrevista a Reyes Mate (IFS)

|
RTVE. La aventura del saber

Salvador Gómez Valdés entrevista a Reyes Mate (Profesor de Investigación del IFS-CSIC “Ad Honorem”). Reflexionan, en la sección Taller de filosofía, sobre si las creencias religiosas puede condicionar el progreso económico y el desarrollo económico de la sociedad que mayoritariamente la profesa. Y de si hay razones para afirmar que el capitalismo tiene su origen ideológico en la ética protestante. (Del min.2:03 al 19:18)

Eulalia Pérez Sedeño (IFS) habla sobre la enfermera Marie Van Brittan Brown

|
RNE. A hombros de gigantes

Cuenta con la participación de Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC) sobre la enfermera estadounidense Marie Van Brittan Brown quien inventó el primer sistema de seguridad para el hogar. Min.51:43 a 53:35

April 2021

'Taller de filosofía" con Reyes Mate (IFS) en "La aventura del saber"

|
RTVE. La aventura del saber

Salvador Gómez Valdés entrevista a entrevista a Reyes Mate (Profesor de Investigación del IFS-CSIC “Ad Honorem”). En esta nueva edición del Taller de filosofía, reflexionan sobre el pensamiento de Michel de Montaigne y Cervantes.

Marta Fraile (IPP) interviene en el programa de divulgación "El Cazador de Cerebros” para hablar de la confianza

|
RTVE. El Cazador de Cerebros

La socióloga Marta Fraile (IPP-CISC) interviene como experta en un nuevo capítulo del programa El cazador de cerebros (RTVE) titulado "Desconfiados" (Aparece en 3 momentos del programa: del min. 02:03 al 4:15; del 17:50 al 20:30 y del 25:52 al 28:23).

La confianza o Trust se ha convertido en un asunto capital tanto para individuos, empresas e instituciones, porque sin ella, no hay relación que valga. Se trata de un proceso intuitivo que tiene un sentido evolutivo. Pero, ¿dónde nace la confianza? ¿Qué mecanismos biológicos esconde? La COVID-19 y el afloramiento de teorías conspirativas han incentivado a algunos a investigar cómo es posible depositar más confianza en un desconocido antes que un epidemiólogo o, porqué algunas entidades se enfrentan a una crisis de confianza. Por cierto, ¿qué tan bien o mal parados salen los científicos en esto? En este programa analizamos qué factores hay detrás de ciertas desconfianzas y si somos buenos eligiendo en quién confiamos y en quién no.

Matilde Cañelles, investigadora del CSIC: "Es muy probable que haya 3 vacunas españolas listas a final de año"

|
Antena3 TV. Noticias Fin de Semana

Eulalia Pérez Sedeño (IFS) participa en el reportaje televisivo sobre Creu Casas, la primera catedrática en botánica de España

|
RTVE. El escarabajo verde

Eulalia Pérez Sedeño (IFS), experta en biografías de científicas,  analiza las cuestiones de género que dificultaron la carrera académica de Creu Casas así como de otras mujeres científicas de su generación, en la nueva serie que ha lanzado El Escarabajo Verde (RTVE) titulada Pioneras de la historia natural, 1: La doctora.

Este primer capítulo rinde homenaje a la primera catedrática en botánica de España: Creu Casas i Sicart, conocida en su entorno como “La doctora”. Casas dedicó su vida científica a la investigación en briología, es decir, al estudio de los briófitos (musgos y las hepáticas), en la Península Ibérica. El reportaje muestra, a modo de biografía, los logros académicos, descubrimientos y avances que la Dra. Casas aportó a la ciencia española. A su vez, también refleja los obstáculos que tuvo que sortear una mujer nacida en 1913 para llegar al escalón más alto de las carreras científicas. Para ello, El Escarabajo Verde entrevista a su hija, a discípulos/as y compañeros/as de trabajo de distintos puntos de la Península Ibérica. El resultado permite entender la historia de vida de la científica que más ha aportado al estudio de los briófitos a lo largo del siglo XX, además de divulgar la importancia de estas plantas primitivas y determinantes en el equilibrio de los ecosistemas.

Pages